Este próximo 20 de octubre Virginia caminará por el otoño. Mirará quizás asombrada el ruido que habita en nuestras calles, excesivo y rápido. Nosotros, por un momento, entraremos en su cuarto propio.
Despertamos las palabras que permanecen apenas dormidas, que aún esperan.
«Pero sostengo que vendrá si trabajamos por ella, y que vale la pena trabajar hasta en la oscuridad y en la pobreza.»
En esta ocasión, llevaremos también las palabras de Virginia a las aulas. Esas mismas palabras que ella pronunció en en 1928 en el Newnham College y el Girton College -Universidades femeninas que dependían de la Universidad de Cambrige-, ante un numeroso grupo de mujeres valerosas, esforzadas, oscurecidas , llenas de «ese don solitario cuya ocultación comporta la muerte», las pronunciaremos nosotras ante jóvenes estudiantes a los que les pediremos que, ahora, tanto tiempo después, sigan luchando por su espacio, su habitación propia.
Este pasado 22 de julio llevamos a nuestras mujeres que sueñan boleros hasta el
Festival Internacional de Panticosa Tocando el cielo
Este año este imprescindible Festival está dedicado a las mujeres en la música, se homenajeó a María Lejárraga, Clara Schumann, Pilar Bayona o Alicia de Larrocha, entre otras mujeres extraordinarias de las que -como diría Virginia- «desearía saber más »
Y hasta allí llevamos a Isolina Carrillo, Consuelo Velázquez, María Teresa Vera, Rosario Sansores, Lola Rodríguez de Tió. . .
mujeres a las que nombrar en voz alta
Gracias a Carmen Esteban y Paco García por hacerlo posible
Hay camino
El pasado jueves lo pusimos en pie en el escenario del Centro Joaquín Roncal. Muchas gracias a todos los que os acercasteis a ver esta propuesta teatral que bajo la dirección de Miguel Angel Mañas y con textos del propio director y de Alejandro Jornet y Angels Aimar nos lleva a travesar el alma de distintas mujeres que aman, sufren y se arriesgan, que son madres, hijas, amigas, amantes.
María Pérez Collados- maríaconfussion- y Marissa Nolla hablan por ellas.
Seguiremos dejando que Nuestro nombre se pierda en un Vendaval
Heredamos las palabras, y los sueños, y sobre todo no debemos olvidar que heredamos la lucha de aquellas que nos precedieron. Como dijo Virginia «…Sin embargo gracias a las fatigas de esas oscuras mujeres en el pasado, de las que desearía saber más, nuestros males van camino de mejorar. . .»
Hoy estaremos en Ainsa homenajeando a las mujeres del Sobrarbe, y conoceremos algunas de sus historias, y a través de ellas las recordaremos a todas. Mujeres que cuentan,
Nos hace una especial ilusión estar este próximo uno de julio en BRIOLETA, el encuentro
de escritoras aragonesas que desde el año 2008 se celebra en Yésero.
Allí tendremos el placer de coincidir con Carmen Aliaga, Olga Asensio, Helena Santolaya, Carmen Florentín y Pilar Pisa, con las que maríaconfussion compartirá una mesa redonda bajo el titulo ¿Por qué escribimos?
Patricia Esteban y Estela Puyuelo estarán el día dos firmando sus libros.
En su niñez, Guillermina y María Teresa compartieron libros y pájaros. Pasado el tiempo Guillermina y María Teresa aprendieron a hilar, esta canciones, aquella palabras.
Después María Teresa decidió quedarse en el silencio, pero allá por 1935 abrió otra vez su voz hermosa, su guitarra, sus canciones. María Teresa Vera había fundado en 1926 el sexteto occidente; una mujer al mando de la música. Una mujer al mando.
Un día Guillermina Aramburu estaba triste, viente años, repetía, veinte años. Y dejó sus palabras al cuidado de su amiga María Teresa, para que las meciera dentro de su guitarra, con la condición de que nunca supieran que habían nacido de sus dedos.
Así nació esta habanera que es bolero y a veces son. Veinte años. Un amor que ya ha pasado no se debe recordar.
Mucho se habló de quien había compuesto esta hermosa letra.
María Teresa lo explicó:
«De ninguna manera puedo pronunciar ante nadie el nombre de esa señora, que pertenece a la alta sociedad y que posee un corazón bien grande de poeta. Lo único que puedo decir es que, desde hace años, esa digna señora pone letras a mis mejores producciones, pero advirtiendo constantemente que no se divulgue su nombre»
Veinte años. Todavía.
Aquella princesaestuvo mil años encerrada en una torre fría y silenciosasólo se oía el crujir de su tristezael murmullo enfadado de su vida inmóvilel golpear de su sangre sobre las mañanas estérilesLa princesa comía niñas estrellaslas cazaba al inicio de la nocheatrayéndolas con su dulce canto Todo el cielo estaba horrorizado ante su crueldadpero qué […]
Escribo. Escribo que escribo. Mentalmente me veo escribir que escribo y también puedo verme ver que escribo. Me recuerdo escribiendo ya y también viéndome que escribía. El grafógrafo. Salvador Elizondo EscribirEscribía en el borde de la madrugada. Escribía en el reverso del día, levantando con cuidado una esquina de la clase de latín. Escribía […]
mariaconfussion Fin de semana de poesía en Morata de Jalón. Excelentes poetas y gente querida.
Gracias a quienes lo hacen posible.… https://t.co/Flp3olFFVt
mariaconfussion Esta poeta incierta tiene la suerte de ir a Morata en Verso
Con gente a la que quiere y con gente a la que admira.… https://t.co/vqMUKipo8f
mariaconfussion Seguimos atravesando la noche.
Hoy sábado a las ocho y mañana domingo a las siete
"Llega la noche" en el Teatro de… https://t.co/F1CqlxSFWY