Muchas gracias a todos los que nos habéis acompañado en Alcorisa y Utebo en NOSOTRAS.
Gracias al maravilloso público de Alcorisa que guardo un precioso silencio mientras esperábamos que volviera la luz y mientras terminábamos la actuación casi en penumbra.
Gracias a el público de Utebo y a Pilar Mas por acogernos siempre tan bien.
Y gracias a nuestra Carmen Aliaga, a Aimar Pellés Aliaga y a Javier López con los que todo se hace siempre muy fácil.
Continuamos con los ensayos de Inundación. Un texto de Miguel Ángel Mañas dirigido por Diego Palacio. Con los extraordinarios Nicolás Sanz y Diego Garisa y la música del Maestro Luis Villafañe.
Días sin abrazos, días de sonrisa en la distancia, de no tocar, de no besar. Días extraños que jamás imaginamos. Días muy duros para todos y en especial para algunas profesiones como la nuestra. Actuaciones y proyectos cancelados, teatros silenciosos.
Un 25 de enero nacía Virginia Woolf. Aún escuchamos sus palabras, y le damos las gracias por seguir con nosotras:
«Porque yo creo que si perduramos un siglo o dos y tenemos quinientas libras al año y una habitación propia; si nos adiestramos en la libertad y en el coraje de escribir exactamente lo que pensamos; si vemos a los seres humanos en su relación con la realidad; si miramos los árboles y el cielo tal como son; si tratamos de ver más allá, porque no hay ser humano que deba taparnos la vista; si encaramos el hecho, porque es un hecho, de que no hay brazo en que apoyarnos y de que andamos solas, y de que estamos en el mundo de la realidad y no sólo en el mundo de los hombres y las mujeres, entonces, la oportunidad surgirá y la poeta muerta que fue la hermana de Shakespeare recobrará el cuerpo del que tan a menudo se ha despojado. Derivando su vida de las vidas de las desconocidas que la precedieron, nacerá. Esperar que venga si nosotras no nos preparamos, no nos esforzamos, si no estamos decididas a que, cuando haya vuelto a nacer, pueda vivir y escribir su poesía, es del todo imposible.
Pero sostengo que vendrá si trabajamos por ella, y que vale la pena trabajar hasta en la oscuridad y la pobreza.»
«Deseo validar mi reivindicación a poseer una parte equitativa del futuro, y expreso para ello la exigencia de que me concedan la parte del pasado que me corresponde».
Lo dijo la gran Ángela Carter.
Aquellas que nos precedieron encendieron la luz para que nosotras hoy podamos componer. Fueron silenciadas, o burladas, o expulsadas de la música como Fanny Hensel o María Anna Mozart, o alentadas a pesar de las dificultades como Francesca Caccini, o celebradas como – mucho tiempo después- Chabuca Granda.
Hemos caminado desde el inicio del sonido hasta aquí. Hasta este hoy que nos pide seguir luchando contra el silencio. Según un informe de la Asociación Clásicas y modernas, sólo un 1% de las obras programadas en el ámbito clásico han sido compuestas por mujeres.
Sigamos diciendo sus nombres en voz alta.
Este es nuestro homenaje a las mujeres que compusieron música popular.
Le tenemos un especial cariño a Ejea y a las maravillosas mujeres de su Servicio de igualdad y diversidad a las que admiramos por su trabajo y compromiso. Allí estrenamos nuestra Virginia y allí estaremos mañana con la poeta Carmen Aliaga haciendo
Para la libertad
poesía y música para aquellas que nos precedieron, para nosotras y para las que vendrán. Poesía y música contra la violencia de género.
Aquella princesaestuvo mil años encerrada en una torre fría y silenciosasólo se oía el crujir de su tristezael murmullo enfadado de su vida inmóvilel golpear de su sangre sobre las mañanas estérilesLa princesa comía niñas estrellaslas cazaba al inicio de la nocheatrayéndolas con su dulce canto Todo el cielo estaba horrorizado ante su crueldadpero qué […]
Escribo. Escribo que escribo. Mentalmente me veo escribir que escribo y también puedo verme ver que escribo. Me recuerdo escribiendo ya y también viéndome que escribía. El grafógrafo. Salvador Elizondo EscribirEscribía en el borde de la madrugada. Escribía en el reverso del día, levantando con cuidado una esquina de la clase de latín. Escribía […]
mariaconfussion Fin de semana de poesía en Morata de Jalón. Excelentes poetas y gente querida.
Gracias a quienes lo hacen posible.… https://t.co/Flp3olFFVt
mariaconfussion Esta poeta incierta tiene la suerte de ir a Morata en Verso
Con gente a la que quiere y con gente a la que admira.… https://t.co/vqMUKipo8f
mariaconfussion Seguimos atravesando la noche.
Hoy sábado a las ocho y mañana domingo a las siete
"Llega la noche" en el Teatro de… https://t.co/F1CqlxSFWY