Ayer pusimos nuestra voz en el Homenaje a las víctimas de la guerra civil y la dictadura, en el Cementerio de Torrero.Gracias por permitirnos estar recordando lo que no debemos olvidar.Hay camino
En 1941 Virginia llenó de piedras los bolsillos de su abrigo. Esas piedras pesaban más que su pesada tristeza, pesaban más que los días pesados y las mañanas estériles, pesaban más que los libros no escritos que llamaban a las ventanas de su alma.
Virginia permanece, ha llegado hasta nosotras y nos ha atravesado para continuar el camino.
Gracias
Termina una semana intensa de emociones y estrenos.
El pasado miércoles maríaconfussion estuvo presente en la presentación del monólogo teatral Tu palabra hágase en mí, del dramaturgo y director Miguel Angel Mañas. Un texto emocionante para el que tuve el placer de escribir uno de los prólogos, junto con Marta Navarro y Olga Bernad, entre otras autoras. Con todas ellas conversamos el pasado miércoles, y con Santiago Meléndez y Vicky Tafalla, director y actriz de este texto teatral que ahora se pone en pie sobre las tablas.
Este es un pequeño fragmento del prólogo que escribí:
» Cuando una mujer se levanta por la mañana, muchas mujeres se levantan. Abren el grifo o abren la pena, se miran en el espejo o se preguntan dónde se fue su mirada, hablan y beben café o callan y beben miedo. Y así es cada minuto que se multiplica en miles de minutos imposibles. El escritor lo sabe, y escribe. . .
Hoy, ahora, en este preciso instante hay manos atadas, golpes, mordazas, palabras que intentan colarse a través de los muros. ¿Puedes oírlas? El dramaturgo puede, y quiere. . .
Una niña quiere volar como un pájaro pero tiene un ala rota. Una madre arrastra el saco del miedo por las calles urgentes. La noche es una enfermedad en la que una joven se hunde sin remedio. Todo ocurre en este momento y se mezcla con el volumen excesivo del televisor, con una risa despreocupada, con imágenes femeninas distorsionadas. Delimitadas, restringidas, ordenadas, dirigidas. Las mujeres aún luchamos para poder extender los brazos. Allí, lejos, una mujer. El dramaturgo especifica el entorno, da instrucciones, explica. Es imprescindible y necesario. Iluminar. Señalar. Traducir el murmullo que no cesa.
A veces me pregunto qué le diría a Virginia si viniera a visitarme.
«Démosle otros cien años», decía Virginia, «démosle una habitación propia y quinientas libras al año».
Ayer de nuevo me imagine que le diría Virginia. Quizás que necesitamos cien años más, que hay una guerra contra las mujeres, una guerra silenciosa y constante.
Virginia, una mujer valerosa llamada Marcela Lagarde, inventó el término: feminicio. Nos matan Virginia.
En 2017 21 mujeres han sido asesinadas en España. Mientras escribo esto en Barcelona una mujer lucha por su vida, estaba embaraza, el niño ha muerto. El horror, la tristeza. Es demasiado. Desde el primer asesinato es demasiado, desde el primer insulto es demasiado, desde la primera intimidación. Desde el primer chiste. Desde la primera cosificación.
Hoy me subiré al escenario, un poco más triste, un poco más asombrada, cómo es posible que no se detenga el día, cómo es posible que sigamos caminando.
Hoy es para ellas
Mañana sábado estaremos en el Centro Cívico de Casetas, llevaremos hasta ahí las palabras de Virginia.
«Pero sostengo que vendrá si trabajamos por ella, y que vale la pena trabajar hasta en la oscuridad y en la pobreza»
Todos los días son ocho de marzo
Os esperamos
Estatura e inteligencia. Piedras grises y pesadas en la voz de los ogros del mundo.
Viajes hacia ningún sitio, acaso hacia la miseria de quienes los emprenden. Ruido en el mundo.
Hagamos música, construyamos palabras, sembremos silencio. Música y palabras.
Virginia. No pueden evitar que la luz brille. No pueden apagar todas las voces que aún permanecen y nos hablan, que vienen desde atrás y nos atraviesan para continuar el viaje.
El próximo sábado 11 de marzo a las siete de la tarde, estaremos en el Centro Cívico de Casetas, hablando con Virginia.
Una habitación propia.
Os esperamos
Muchas gracias a la gente de OCARA, por invitarme ayer a
ARAGÓN AQUÍ HAY TEATRO, mujeres en la escena aragonesa.
Me encantó reencontrarme con gente a la que quiero, conocer a mujeres estupendas y hablar de teatro, de preparación, de formación, de pasión y esfuerzo…y de la mujer en las artes escénicas.
Hablamos de nuestra Virginia, y de cómo es necesario todavía visibilizar el trabajo y el esfuerzo de las mujeres en el teatro, y romper los roles que tenemos asignados.
Podéis escuchar en esta entrevista a Esther Pérez hablando de este evento y de el estreno en Zaragoza de la obra que representa:
Lecciones incompatibles con la vida, de Angelica Liddell.
Gente moviendo el mundo. Gracias
Ayer pasamos un día maravilloso en Teruel, con toda la gente estupenda que ha estado implicada en «Y si fuera posible amar», la ficción sonora escrita por Javier Vázquez cuyo último capítulo se emitió ayer.
Como muchos sabéis, había dos finales: el final de siempre – los amantes muertos por amor- y un nuevo final alternativo en el que Isabel y Diego huían para vivir su amor en tierras lejanas. Eran los oyentes quienes debían con sus votos decidir si triunfaba la tradición o el amor.
Y, afortunadamente, 800 años después, Isabel y Diego salieron ayer juntos, desde el programa Escúchate de Aragón Radio hacia la aventura y el amor.
Aquí os dejamos el audio de ese último capítulo.
Gracias a todos los que han impulsado esta historia hermosa.
Nosotros, como Diego e Isabel, partimos a la búsqueda de nuevas aventuras.
Vamos invitaros a escuchar una radionovela, sí, esas historias increíbles que nuestras tías mayores escuchaban en las largas tardes de verano.
Y si fuera posible amar
escrita por Javier Vázquez y basada en la historia de los Amantes de Teruel, comenzará a emitirse mañana nueve de enero en el programa Escúchate de Aragón Radio.
Además de participar como actriz en el papel de Teresa, la prima de Isabel de Segura, maríaconfussion ha compuesto la banda sonora.
En breve os pondremos aquí la canción principal.
Un texto hermoso que os enganchará desde el primer momento.
Gracias a nuestro amigo Javier Vázquez por hacer cosas tan bonitas.
Hay camino
Hace unos días nos asomamos muy fugazmente a la dos de Tve. En el programa Millennium, para citar unas palabras de Virginia Woolf, usaron un breve momento de nuestra obra Una habitación propia.
Así esa frase que aún sigue viva: Para escribir novelas, una mujer debe tener dinero y una habitación propia, llegó desde Virginia, nos atravesó y fue escuchada de nuevo.
Aunque sean apenas unos segundos, estamos contentos, primero porque alguien se haya encontrado con nuestro trabajo navegando por la red y le haya parecido interesante y también porque la llama de Virginia Woolf sigue viva, ahora que el feminismo es urgente e imprescindible.
Hay camino
Aquella princesaestuvo mil años encerrada en una torre fría y silenciosasólo se oía el crujir de su tristezael murmullo enfadado de su vida inmóvilel golpear de su sangre sobre las mañanas estérilesLa princesa comía niñas estrellaslas cazaba al inicio de la nocheatrayéndolas con su dulce canto Todo el cielo estaba horrorizado ante su crueldadpero qué […]
Escribo. Escribo que escribo. Mentalmente me veo escribir que escribo y también puedo verme ver que escribo. Me recuerdo escribiendo ya y también viéndome que escribía. El grafógrafo. Salvador Elizondo EscribirEscribía en el borde de la madrugada. Escribía en el reverso del día, levantando con cuidado una esquina de la clase de latín. Escribía […]
mariaconfussion Fin de semana de poesía en Morata de Jalón. Excelentes poetas y gente querida.
Gracias a quienes lo hacen posible.… https://t.co/Flp3olFFVt
mariaconfussion Esta poeta incierta tiene la suerte de ir a Morata en Verso
Con gente a la que quiere y con gente a la que admira.… https://t.co/vqMUKipo8f
mariaconfussion Seguimos atravesando la noche.
Hoy sábado a las ocho y mañana domingo a las siete
"Llega la noche" en el Teatro de… https://t.co/F1CqlxSFWY